Ámsterdam, la Venecia del norte
Viajes - Visitas a Lugares

Ámsterdam es una de las ciudades más atractivas y popular de Europa, la cual atrae a un gran número de turistas de todo el mundo. Tiene una situación adecuada para ser una puerta del Continente, al mismo tiempo es una ciudad alegre y habitable, sensata y civilizada, culta y divertida cuyo lema es: “Vive y deja vivir”.


Ámsterdam, es la capital de los Países Bajos, con una población de cerca de un millón de habitantes, que se amplia a 1,5 millones con su zona metropolitana, es conocida por su patrimonio artístico y sus casas angostas con fachadas de dos agua, herencia de la edad de Oro durante el siglo XVII.


Según la leyenda la ciudad fue fundada por dos pescadores que llegaron a las orillas del río Amstel.


En el Siglo XVI comenzó el conflicto con la España de Felipe II, que provocó la “Guerra de los 80 años” que terminó con la independencia de los Países Bajos


Ámsterdam ofrece el encanto de un casco antiguo del Siglo XVII, construida sobre una parte cubierta de agua, la cual le configura una especial distribución de calles, intercaladas con canales navegables y puentes al estilo de Venecia, Estocolmo o Hamburgo.


Durante el Siglo XVII, fue el siglo de oro de Holanda, la época de su mayor esplendor, Amasterdam se convirtió en una de las ciudades mas ricas del mundo, desde su puerto salían embarcaciones hacia el mar Báltico, a Norteamérica, Afrecha, Indonesia y Brasil. Se construyeron numerosas casas-palacios y numerosos edificios-almacén de grandes capacidades, necesarios para guardar las ingentes cantidades de mercancías que llegaban de todas partes.


Este florecimiento comenzó a decaer con las guerras napoleónicas que arrebataron muchas fortunas de la ciudad. En la segunda Guerra Mundial los nazis ocuparon los Países Bajos y deportaron a mas de 100.000 judíos, entre ellos estaba Ana Frank, heroína judía, que escapaba al acoso de los soldados hasta que finalmente fue detenida y enviada a Alemania. Hoy se la recuerda con su casa-museo que es muy visitado. Solo 5.000 judíos sobrevivieron al final de la guerra, el resto murieron en los campos de concentración o quemados en los hornos crematorios.


El lema de la ciudad es “ Heldhaflig Kastberaden Barmhartg” (Heroica, Resuelta y Misericordiosa) concedida por la reina Guillermina de los Países Bajos en 1947 en honor al coraje del pueblo durante la Segunda Guerra Mundial.


Al construirse la red de canales surgieron 90 islas que están unidas por cientos de puentes (en la actualidad hay 1.281), siendo el más famoso el “Magere Drug”, también hay ocho de madera que son levadizos.


Para los turistas y visitantes por primera vez la ciudad, la mejor forma de hacerlo es subiendo a unos de los barcos que recorren el inmenso entramado de canales, desde los cuales se puede tener una visión muy interesante y peculiar de esta increíble ciudad.


Navegando por los canales se puede divisar la parte antigua con sus elegantes edificios con fachadas señoriales y sobresalen las torres de las Iglesias sobre las construcciones mas bajas.


La ciudad tiene un ambiente callejero bullicioso, gentes cruzando los puentes, a pié o en bicicleta, las bicicletas es un medio muy popular para moverse por la ciudad, los tranvías recorren el casco antiguo.


En los canales hay barcos de pasajeros. Al estilo de un autobús anfibio, que tiene paradas en diferentes puntos de la ciudad, también hay patinetes en los canales para paseos. Y en los canales hay algo muy curioso y único, son las “Casas flotantes”, son antiguas embarcaciones convertidas en viviendas, con las mismas comodidades que una residencia normal, tiene conexión con el alcantarillado, cocinas, baños y salones con terrazas con vistas al canal. En las terrazas en cubierta algunos tiene jardineras cubierta de multicolores tulipanes, la flor símbolo del país. Por los canales nadan simpáticos patos retozando al débil sol.


Para turistas se ofrecen “Hidropedal” que es una bicicleta acuática con capacidad para 2 personas para dar paseos por los canales.


El Museumboot, barco que va realizando paradas en los principales museos de Ámsterdam, en las que hay que visitar el Rijkmuseum(Museo de Bellas Artes), es el más importante del país y destaca por la gran colección de obras de los pintores mas famosos de los siglos XVI al XIX.


Contiene mas de un millón de piezas de arte repartidas en las mas de 200 salas, las mas interesante la dedicada a Rembrandt, con el famoso cuadro de la “Ronda Nocturna”, Verter y Las. Salas dedicadas a la escultura y porcelana de Delft, una sección de pintores marítimos con dibujos y maquetas de barcos, armas y documentos, y las salas dedicadas al arte Asiático.


El Barrio Rojo: es un popular barrio del centro de la ciudad, llamado así por el color rojo de las luces que iluminan los locales donde las prostitutas se exhiben en una especie de escaparate. La prostitución en Holanda esta completamente legalizada y las prostitutas gozan de la seguridad social holandesa y el derecho al desempleo.


Coffe Shops: Son una serie de cafés donde se puede comprar pequeñas cantidades de marihuana, que también está legalizada, son uno de los principales atractivos de la ciudad, ya que son lugares de encuentro de turistas jóvenes. 


Ambiente Gay: Ámsterdam tiene bastante ambiente gay, la revolución sexual empezó muy pronto, en los años 60 y fue una de las principales ciudades hipies. Esta permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo.


Ciclistas: Ámsterdam es famosa como la ciudad de las bicicletas, hay 700.000 ciclistas y más de 7 millones de bicicletas. Cada año más de 80.000 son robadas y 25.000 acaban en el fondo de los canales.


Los Tulipanes, el tulipán es la flor nacional del país, en el pasado había un mercado donde se subastaban los bulbos de tulipanes que alcanzaban elevadas cifras, hay un Parque especial donde se cultivan los tulipanes a las afueras de Ámsterdam, el Dusterdane, sobre todo en la época de floración de mediados de abril a mediados de mayo. Incluso se celebra un “Festival de Tulipanes” entre los meses de marzo y mayo de cada año.


El jardín Kenkenhof es un lugar mundialmente famoso en el que florecen cada primavera mas de 7 millones de bulbos de tulipanes plantados a mano cada otoño, este Parque abre sus puertas al público únicamente los meses de marzo hasta mayo.


La gastronomía holandesa. 


La cocina de los países bajos tiene un gran consumo de pan y patatas, el plato popular es la patata hervida acompañada de carne o verdura y el Rijsttafel, variedad de arroz con muchos acompañantes.

 Según las épocas del año, así en enero se puede disfrutar de una sopa de guisantes con pan de centeno y tocino crudo.

Los pescados tienen un alto consumo, ya que su flota pesquera es muy intensiva, siendo la anguila el pescado más popular, también el arenque que se prepara crudo.


En otoño llega la degustación de piezas de caza.

En mariscos, los mejillones, que se prepara en caldo o fritos con mantequilla, también hay una especie de gamba pelada y las ostras que provienen de la provincia de Zelanda. También los quesos holandeses son conocidos en todo el mundo, Gouda, Edad y Leyden, sus nombres por las ciudades donde se elaboran.


Holanda es famosa también por sus cervezas, las marcas Heineken y Amstel son muy conocidas. Los licores, el “avocat”, son muy populares, elaborado con bayas y corteza de aliso. El licor mas consumido es la ginebra.


En cuando a postres, está los famosos “Aroste”, pastas redondas de chocolate, típicas de Herlem.


CONSEJOS PRACTICOS:


Todas las agencias de viajes tienen programas para visitar Holanda en los que se incluye Ámsterdam.

Hay una agencia especializada en Holanda que es CAMALEON TOURS: Teléfono: 0034 615 467 640 y su e-mail: informació Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

La Embajada de los Países Bajos en Madrid.

Teléfono: 913 537 500. Pagina Web para información: www.Nederland.net




Javier Franco Rubio, Miembro de Visión y Fijet.