Turquía, un país de contrastes |
Viajes - Visitas a Lugares |
Turquía, es un país situado en Oriente Medio, entre Europa y Asia, tiene 83 millones de habitantes y en el pasado fue territorio de varios imperios: el imperio de Alejandro Magno, el imperio Romano, el Bizantino y el ultimo el imperio Otomano, del paso de estos imperios han quedado multitud de monumentos en la mayoría de sus ciudades. Como miembro de VISION INTERNACIONAL, Asociación Internacional de Periodistas y Escritores Latinos de turismo, he sido invitado por la agencia Travel Express para hacer un recorrido por los lugares más turísticos de Turquía. LA CAPADOCIA. Es una región de Turquía, de clima árido y situada en el centro del país a 700 kilómetros de Estambul, es muy conocida internacionalmente por sus características “chimeneas de hadas”, que son unas formaciones rocosas muy altas en forma de conos, que se agrupan en el” Valle de los Monjes”, en la ciudad de Goreme y otros lugares cercanos. Aquí existen en las rocas las cuevas que eran las casas de la Edad del Bronce, cuando los primitivos habitantes de las cuevas que eran trogloditas esculpieron en las paredes de los valles. Posteriormente estas cuevas fueron usadas como refugios de los primeros cristianos. El “cañón de Ihlara”, de 100 metros de profundidad, alberga numerosas iglesias construidas en las rocas. Hay varios lugares para visitar: el Museo al aire libre de Göreme, El Castillo de Ushisar, el valle de Pasabag, la ciudad subterránea de Kaymakli, el Love Valley, el pueblo de Cavasen, el valle de Deuret y el de las Rosas. En la Capadocia también se ofrecen viajes en globo con espectaculares vistas sobre toda la zona. IZMIR. Es la tercera ciudad en importancia de Turquía, tras Estambul y Ankara, tiene más de 3 millones de habitantes y es un importante puerto comercial en el Mediterráneo. Su anterior nombre era Esmirna, que fue fundada por los griegos, y posteriormente conquistada por Alejandro Magno, después romana y finalmente formó parte del imperio otomano en el siglo XV. En la actualidad destacamos entre sus restos más interesantes: el Ágora romana que es un museo al aire libre, también merece visitarse el llamado “Castillo de Terciopelo”-Kadiferkale, construido durante el reinado de Alejandro y con excelentes vistas a la ciudad. En los alrededores se encuentra la “Casa de la Virgen Maria”, el templo de Artemisa, el kemerati Market, etc. EL LAGO SALADO. El lago salado, en lenguaje turco “lago Tuz”, es el segundo mayor de Turquía, está en la zona de Anatolia central a 150 kilómetros de Ankara, tiene poca profundidad, ocupa una extensa área de 1.500 kilómetros, 80 kilómetros de longitud y 50km de ancho. Durante el verano la mayor parte del agua se evapora y deja al descubierto la sal con un espesor de 30 centímetros. La Sal genera una gran actividad industrial por su proceso y refinado, llegando a producir el 70% de la sal que consume todo el país. En 2001 el lago fue declarado zona de alta protección ambiental, ya que alberga una de las mayores colonias de gran flamenco y la segunda mayor colonia de pelícanos. PAMUKALE. En turco significa “castillo de algodón”, es una conocida localidad turca, celebre por sus aguas termales, ricas en minerales que emanan de las terrazas de roca travertina blanca, llama la atención sus “travertinos”, que son formaciones geológicas en forma de cascada que se han formado por la acumulación sobre el talud de la montaña de restos de bicarbonato y calcio, disueltos en las aguas termales que surgen en la zona. Los visitantes y turistas que llegan cada día pueden darse un agradable baño en las calientes aguas termales. Junto a Pamukale, se encuentra Hierapolis, una antigua ciudad balneario fundada en el año 190 a.d.c. Hay muchas ruinas conservadas, y Sarcófagos y la piscina termal conocida como “la piscina de Cleopatra”, y otros monumentos como el templo de Apolo, el Anfiteatro, los baños romanos, la Necrópolis, la tumba de San Felipe… Cerca de Efeso, cuenta la leyenda que el apóstol San Juan cuando Herodes Agripa perseguían a los cristianos, llevo a Maria a una colina llamada “del ruiseñor” en la ladera del monte Somiso, allí le construyó una casa que hoy se ha convertido en una Ermita, siendo un de destino de los peregrinos en el “muro de los deseos”. Desde Pamukale, se visita Bussa, es la cuarta ciudad de Turquía por el número de habitantes, casi 3 millones y una ciudad más industrializada de toda Turquía. En Busa es obligado visitar La “Gran Mezquita”, una joya arquitectónica del siglo XIV, diseñada `por el arquitecto Haci Iván Pasha, su interior es impresionante, la cúpula de 42 metros esta sostenida por 20 pilares bellamente diseñados, la decoración interior tiene hermosas caligrafías, intrincados azulejos y coloridos frescos espectaculares, destaca el llamado “mihrab” nicho de oración. En Busa es interesante visitar la ciudadela con restos de las antiguas murallas, los baños termales, el museo de la ciudad, el gran Bazar y la mezquita verde. ESTAMBUL Es una de las ciudades mas visitadas del mundo, ha sido capital de varios imperios, romano, bizantino y otomano. Hoy día es una superpoblada ciudad de más de 15 millones de habitantes, caótica y tranquila, ningún visitante queda indiferente al visitarla, rindiéndose a los innumerables contrastes de una ciudad demasiado oriental para ser europea y excesivamente occidental para estar en Asia. Estambul tiene una privilegiada situación histórica situada entre 2 mares, el mar de Marmara y el mar Negro y entre dos continentes, Europa y Asia, entre 2 mundos, el tradicional y el moderno. Hay mucho que visitar: Santa Sofía, es una antigua basílica cristiana, posteriormente convertida en mezquita y desde 2020 en museo. Posee un fantástico domo y minaretes que dominan el panorama de toda la ciudad. Fue construida durante el reinado de Justiniano entre los años 532 y 537. Es una obra maestra del arte bizantino. Después de ser utilizada como iglesia mas de 900 años, fue tomada por el imperio Otomano y convertida en Mezquita. Otro lugar que no puede perderse es el Palacio Topkapi, es uno de los mayores palacios que se conservan en el mundo y fue construido entre los años 1460 y 1478 por orden del sultán Mehmed II, pocos años después de conquistar Constantinopla. Este palacio fue hogar de los sultanes durante casi cuatro siglos. La Cisterna Basílica, es la más grande de las 60 cisternas antiguas construidas bajo la ciudad de Estambul, durante la época bizantina. El Gran Bazar de Estambul, es el mayor de la ciudad y uno de los mayores del mundo, situado en la parte vieja europea, tiene más de 58 calles y 4.000 tiendas, cada día recibe entre 250.000 y 400.000 visitantes. LA GASTRONOMIA TURCA. El plato mas internacional de Turquía es el tradicional “Doner Kebab”, es una carne asada sobre un eje giratorio (doner en turco) y kebab significa carne asada. Hay muchos más platos típicos a base de carne, verduras y el pescado del Bósforo. Como postre el famoso “Barclava”, a base de masa de hojaldre relleno de frutos secos (pistachos, nueces y almendras), bañada con mucha cantidad de miel. CONSEJOS PRACTICOS. La compañía turca Travel Express ofrece recorridos por Turquía Pagina Web:www.travelexpressint.com Oficina de Turismo de Turquía en Madrid, c/ Antonio Maura, 18- 28014-Madrid. Teléfono: 915 597 014. Pagina Web: www.turismodeturquia.org SEBASTIAN MUÑOZ DIAZ, miembro de VISION INTERNACIONAL. |