Brihuega entre campos de lavanda y patrimonio medieval |
Viajes - Visitas a Lugares |
Brihuega, conocido como el jardín de la Alcarria, situado en la provincia de Guadalajara, a 10 km en salida de la A-2, es un pueblo que cuenta con unos 2700 habitantes. Se asienta sobre el valle del río Tajuña, su patrimonio medieval le ha hecho ser declarado de Conjunto Histórico Artístico. Camilo José Cela, hace mención en su libro Viaje a La Alcarria de este pueblo” de vegas verdes y manantiales”. El mayor reclamo turístico son sus extensos campos de lavanda, la mejor fecha para visitarlos es en Junio y Julio donde están en todo su esplendor, desde 2015 se hace en el mes de Julio la fiesta de la lavanda. Los campos se pueden visitar por libre, respetando las plantaciones, están muy bien indicados de como ir. Mi estancia fue en el mes de Octubre, cogiendo la salida en la A-2, carretera con larga recta que da a una rotonda, donde puedo ver señales indicando “campos de Lavanda”, para entrar en una bajada con curvas, y bajar al valle del Tajuña, desde lo alto ya se puede divisar el pueblo de Brihuega. Recorrer sus calles y edificios es como estar en un cuento, la villa de Brihuega tiene joyas de arquitectura, obras de los arquitectos de Fernando VI y Carlos III. He podido ver y recorrer, su recinto amurallado de casi dos kilómetros, con las puertas que se conservan, el arco de Cozagón, y el arco de la Cadena. Dentro esta esta el Castillo de la Piedra Bermeja sobre un terreno rocoso, dentro del patio de armas se sitúa la iglesia de Santa María de la Peña del siglo XIII, también las ruinas de un antiguo convento franciscano. La oficina de turismo esta situada en la Real cárcel de Carlos III, en la plaza del Coso, donde esta situado el ayuntamiento y las cuevas árabes del siglo X y XI, estas cuevas son privadas, se pueden visitar, la entrada se puede adquirir en una tienda al lado que se dedica a la venta de productos de Lavanda, tras una breve explicación, la visita puedes hacerla por tu cuenta, estas cuevas de unos 8 kilómetros visitables unos 500metros se utilizaban para huir de la villa, también se utilizaban para conservar vino, ya que en su día había muchos viñedos en la zona. Me llamo la atención su plaza de toros que es muy grande y construida en 1965, y para no romper la estética del entorno hecha de piedra. Fuentes como la de los doce caños, de las Eras del agua, las del parque de la Alameda, del Jardinillo, hasta doce, una de las mas bonitas es la del Prado de Santa María. La Real Fábrica de Paños, es un gran edificio, fue en su día un complejo industrial en el siglo XVIII, regalo de los Borbones al pueblo por su apoyo en la guerra de Sucesión, produjo mucho trabajo y atrajo población, llego a tener hasta 100 telares, donde también hacían los tintes de las telas. Hoy en día es un hotel termal con mucho encanto que se puede visitar. El mayor museo de miniaturas de Mundo esta en Brihuega, situado en el convento de San José, Juan Elegido Millán, conocido por Profesor Max, ilusionista de fama mundial ya fallecido y su tesón hizo realidad este museo tan llamativo. Se come muy bien y tienes unas pastelerías donde se te van los ojos…pastas como no, con esencia de Lavanda. Al atardecer desde los varios miradores, se puede ver el paisaje del valle del Tajuña, con los campos de Lavanda, que yo pude ver con una gran tormenta que estaba cayendo con rayos y truenos que hicieron aún mas linda la puesta del sol y llegada a la noche. Un pueblo con olor a lavanda, un color …el morado, gira en torno al valle con sus infinitos campos, pueblo amurallado, de piedra, acogedor que hace que sientas como si estuvieses viviendo en un cuento. Sonsoles Rosado Romero |