ENTREVISTA: Roberto Gradillas Pineda secretario de Turismo de Sonora PDF Imprimir E-mail



Maskviajes:  Con qué recursos turísticos cuenta Sonora.


Roberto Gradillas: Sonora cuenta con una amplia gama de recursos turísticos que van desde sus impresionantes paisajes desérticos hasta sus playas en el Golfo de California. Nuestros 4 pueblos mágicos, Ures, Magdalena, San Carlos y Álamos. Además, contamos con una rica herencia cultural, que incluye sitios arqueológicos y una gastronomía única que muchos quedan maravillados cuando la prueban 


Maskviajes:   Rutas por Sonora


Roberto Gradillas: En Sonora, las rutas turísticas son variadas y emocionantes. Desde la Ruta del Río Sonora, que te lleva a través de pueblos como Ures, Baviacora, Aconchi, San Felipe de Jesus, Banamichi, Cananea, entre otros, hasta la Ruta del Golfo de California, donde pueden explorar las hermosas playas y la biodiversidad marina de la región.


Maskviajes:   Qué nos puedes comentar sobre el Patrimonio de la humanidad en Sonora?


Roberto Gradillas: El Patrimonio de la Humanidad en Sonora incluye la Reserva de la Biosfera del Pinacate y Gran Desierto de Altar, reconocida por su paisaje volcánico único y su importancia científica y cultural. Este sitio es un testimonio de la evolución geológica y biológica de la tierra, y es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura.


Maskviajes:   Y, de sus Pueblos Mágicos qué destacarías?


Roberto Gradillas: De nuestros Pueblos Mágicos, destacaría Álamos por su arquitectura colonial bien conservada y su atmósfera encantadora que te transporta a otra época. Es un destino perfecto para los amantes de la historia y la cultura, con calles empedradas, casonas antiguas y una rica tradición cultural.


De Ures, por su historia que nos remota a la época colonial, sus calles empedradas, es un destino perfecto para los que buscan escapar un rato de la ciudad y disfrutar de unos increibles paisajes y gastronomía como la machaca, tamales, burro percheron, jamoncillos. 


Magdalena, rodeado por el majestuoso paisaje del desierto y las montañas de la Sierra Madre Occidenteal, cuenta una rica historia espiritual del Padre Kino, al que se celebra año con año con una gran fista cultural y  un encanto tradicional. 


Magdalena es un destino que combina historia, cultura y naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia única. Y finalmente de San Carlos puedo destacar sus impresionantes playas de aguas cristalinas y espectaculares vistas de sus atardeceres y amaneceres, que dejenme comentarles la vista desde el mirador de San Carlos es declarada por National Geographic, como una de las mejores del mundo. Y claro además de sus belleza, poder disfrutar la gran gama de actividades que se ofrecen y la exquisita gastronomia diversa de mariscos frescos, cocina tradicional y sabores de la región. 


Maskviajes:   Háblanos de lo que podemos descubrir de las hermosas playas


Roberto Gradillas: Las playas de Sonora son verdaderos tesoros naturales, donde pueden disfrutar del sol, la arena y el mar en un entorno tranquilo y acogedor. Destinos como San Carlos, Puerto Peñasco y Bahía Kino ofrecen kilómetros de costa dorada, aguas cristalinas y una amplia variedad de actividades acuáticas para disfrutar en familia o con amigos.


Maskviajes:  ¿Cuáles son los Patrimonios Culturales de Sonora?


Roberto Gradillas: Los Patrimonios Culturales de Sonora incluyen sitios arqueológicos como La Pintada y Cerro de Trincheras, que muestran la rica historia prehispánica de la región. Además, contamos con una gran cantidad de iglesias y catedrales coloniales, así como museos y galerías de arte que celebran nuestra herencia cultural.


Maskviajes:   ¿Tradiciones y costumbres?


Roberto Gradillas: Las tradiciones y costumbres en Sonora reflejan la diversidad de su población y su rica historia. Desde las festividades religiosas como la Semana Santa, el Día de los Muertos y el Festival Kino, hasta las celebraciones regionales como el Carnaval de Guaymas, las Fiestas del Pitic en Hermosillo, Expo Ganadera Sonora, Año Nuevo Seri, Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, entre otros. Tenemos eventos para todos los gustos y edades.

 

Maskviajes: ¿En cuanto a gastronomía, ese sabor por lo tradicional, qué es lo que destacarías?


Roberto Gradillas: En cuanto a gastronomía, destaco la deliciosa fusión de sabores en platillos como la machaca, los tamales de carne y elote, los tacos de carne asada, los mariscos frescos, también tenemos caldos como el de queso, menudo, cocido. Sonora es también famosa por su carne de res de alta calidad, que se prepara en una variedad de estilos y acompañamientos. Y sus postres tipicos como la coyota, jamoncillos, coricos y no quiero dejar atrás nuestra bebida de agave tradicional, el Bacanora. 


Maskviajes:   Qué vuelos hay desde España a Sonora.


Roberto Gradillas: No tenemos vuelos directos de España a Sonora, sin embargo pueden tomar una escala hacia Cancún, Monterrey o Ciudad de México y de ahí tomar el siguiente avión con destino a Hermosillo, Sonora. 


Maskviajes:  A donde se puede dirigir el viajero para recibir información de Sonora.


Roberto Gradillas: Para obtener más información sobre Sonora como destino turístico, los viajeros pueden dirigirse a la Secretaría de Turismo del Estado de Sonora, donde encontrarán información detallada sobre destinos, actividades, alojamientos y servicios turísticos disponibles en la región. Además, pueden visitar nuestro sitio web oficial Visitsonora.com y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de nuestros futuros eventos turísticos en Sonora.


Antonio Matas Vara

Director de Maskviajes